La receta de la felicidad
por Gustavo Gabriel Otero
Buenos Aires, 01/07/2023 - La Ópera de Cámara del Teatro Colón este año tiene su escenario en el Teatro Coliseo de Buenos Aires -el único teatro propiedad de la república de Italia fuera de su territorio- y presenta sus títulos dentro del ciclo Divina Italia que es un emprendimiento conjunto entre el Teatro Colón, la Embajada de Italia en Buenos Aires y el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires. En esta ocasión presentó Il campanello (también denominada como Il campanello di notte o Il campanello dello speziale), de Donizetti en una producción fresca y divertida de alta calidad.
El equipo visual comandado por la talentosa Mariana Ciolfi presentó un trabajo de primer orden con alta calidad visual, refinados efectos cómicos y perfección de movimientos. El planteo es sobrio y funcional: el color verde pistacho tomado del nombre del boticario protagonista está presente en toda la ambientación, nos encontramos en una farmacia contemporánea y casi tecnológica. Prima en la ambientación y en el vestuario los colores casi fluorescentes, se ven los nombres de las distintas drogas usadas en la farmacia y en muchos lados se encuentran cajas de la falsa medicina denominada ‘Felicità’, que contiene 20 miligramos de ‘Fluxetina’ que es un antidepresivo indicado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, el trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno de pánico, entre otros y por lo tanto debería aumentar la felicidad.
Mariana Ciolfi hace eje de la acción al personaje de Rosa a la que hacer jugar un pequeño paso de comedia hablada al inicio de la ópera que contextualizará los que pasará y convierte a las interrupciones durante la noche en un plan para quedarse con todo el dinero del pobre boticario anciano que, finalmente, en lugar de partir para Roma será encerrado en un psiquiátrico. Hace actuar la coro en perfectas simetrías casi coreografiadas, indica sutilmente comicidad en cada caso y marca a fuego los tres personajes que inventa Enrico en complicidad con Rosa para engañar a Don Annibale Pistacchio con máscaras plenamente reconocibles: el falso francés se presenta vestido como Luis XIV, el cantante de ópera que perdió la voz se develará como Freddie Mercury y el anciano que viene a solicitar la larguísima receta está caracterizado como el doctor Chapatín, el personaje creado e interpretado por el actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, que apareció en televisión en 1968 y hasta 1995 pero que aún sigue al aire en las repeticiones de esos programas.
La escenografía de Matías Otálora resultó bella y funcional, de altísima calidad y refinamiento de colores, dentro de la estética de la puesta, los trajes de Stella Maris Müller y muy bien iluminado el conjunto por Fabricio Ballerati.
Al frente de la Orquesta Académica del Teatro Colón el maestro César Bustamante logró de este juvenil conjunto una prestación razonable y del Coro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón un promisorio debut.
El elenco vocal brilló en sus actuaciones y resultó muy correcto y homogéneo vocalmente en una obra breve y de dificultad media. Así Iván García fue un muy adecuado Don Annibale Pistacchio; Felipe Carelli brilló como Enrico un rol que le dio amplias posibilidades de lucimiento; Victoria Sambuelli fue una perfecta Serafina y Pablo Truchljak como Spiridione demostró un voz amplia y perfecta. La consagrada Guadalupe Barrientos resultó un lujo para su Rosa.
Buenos Aires, 01/07/2023. Teatro Coliseo. Gaetano Donizetti: Il campanello (o Il campanello di notte o Il campanello dello speziale), ópera en un acto. Libreto de Gaetano Donizetti inspirado en La sonnette de nuit, de Mathieu-Barthélemy, Troin Brunswick y Victor Lhérie. Mariana Ciolfi, dirección escénica. Matías Otálora, escenografía. Stella Maris Müller, vestuario. Fabricio Ballarati, iluminación. Iván García (Don Annibale Pistacchio); Felipe Carelli (Enrico); Victoria Sambuelli (Serafina); Pablo Truchljak (Spiridione), Guadalupe Barrientos (Rosa). Orquesta Académica del Teatro Colón. Coro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Director del Coro: César Bustamante. Dirección Musical: César Bustamante. Espectáculo de la Ópera de Cámara del Teatro Colón dentro del marco del Ciclo Divina Italia.